jueves, 25 de octubre de 2012

Historia del mueble I



La historia del mueble ha evolucionado con la humanidad, para entender su evolución y como han llegado hasta nuestros días, hay que conocer un poco de su historia, la cual es nuestro fin.
De la antigua Mesopotamia no nos han llegado grandes hallazgos debido a las guerra e incendios, por lo que  los primeros indicios físicos que tenemos parten de la antigua Egipto, donde podemos ver, tronos, banquetes, cofres, sillas y reposacabezas. De igual forma de la antigua Grecia o de Roma, tampoco tenemos grandes legados, por lo que nos basamos en relieves y frescos encontrados, ya que lo romanos no se caracterizaron por tener muchos muebles en los hogares, por lo que podemos ver triclinios (un lecho o especie de sofá para tres personas) o mesas de mármol con patas zoomorfas.
Con el mueble románico (S. XI-XIII), llega la adaptación del mueble a las necesidades de la vida, con un fin útil. Son muebles fuertes y pesados, donde predomina la anchura antes que la altura, exceptuando en las sillas, estos destacan por la decoración vegetal, animal o seres fantásticos. De esta época destacan los arcones, utilizados a todos los niveles sociales, sillas y arquetas.
A continuación surgió el mueble gótico (S.XIII-XV), entre sus características generales cabe destacar  su forma rectangular y muchas tallas para decorarlo, el uso del arco ojival en los muebles, al igual que su nombre deriva de la arquitectura gótica. Los muebles que destacan del gótico son el arca, que ya se utilizaba antes y que evolucionó al armario añadiéndole simplemente las patas y más tarde, puertas, también sobresale el aparador.
Llegamos al renacimiento (S.XV-XVII), en el cual renace el interés por civilizaciones griegas y romanas, por lo se utilizan elementos como los capiteles y las molduras. El renacimiento nació en Italia y se extendió por España, a diferencia del gótico, en los muebles renacentistas, todo el mueble es  una unidad a la que luego se le añaden las tallas imitando fachadas o elementos arquitectónicos clásicos, también aparecen los muebles pintados, y las patas de sillas y mesas adquieren forma de figuras y vegetales. Así tenemos armarios, comedores, arcas, mesas rusticas, sillas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Club Deportivo Internacional de Vigo

VLmundo Noticias en Español

VLmundo  Noticias en Español
Sitio Web de noticias en español nacionales y el resto del mundo. Toda la información y actualidades. Mantente informado de todo lo que pasa en el mundo.

Videos Destacados

MUSICA Medio Ambiente NOTICIA ciudad al dia codigo

Inscríbase!

Enter your email address:

Enviado por FeedBurner

Videos C y T