Según el libro “Lengua y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. Sólo el 4% de las páginas web están escritas en español, pero las las perspectivas son buenas debido al desarrollo de la sociedad de la información que está teniendo lugar en América Latina.
El libro fue presentado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad española de Santander. Su autor es el profesor Cipriano Quirós Romero y ha sido editado por la Fundación Telefónica.
El estudio señala la importancia que tiene la telefonía móvil en América Latina, y que ello cuadruplica a la fija, por lo que puede ser la tecnología que lleva Internet a la población.
La introducción del Internet en Francia y otros países de habla inglesa, representa en el mercado el 50%, lo que permite augurar que el crecimiento de la presencia de estas lenguas se podria estancar, mientras que el español seguirá aumentando debido al desarrollo de la sociedad de la información en Latinoamérica, señala la publicación.
Los hispanohablantes durante este siglo se han multiplicado en la red por cinco y España aporta la mitad de las páginas web escritas en castellano entre el 2001 y el 2007, seguida de Estados Unidos por la importante presencia de la comunidad hispana, Argentina, México, Chile y Colombia.
Este libro forma parte del proyecto “El valor económico del español: una empresa multinacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario